LA INFERNAL VIDA DE UN SOLDADO - CRÍTICA THE HURT LOCKER


 The Hurt Locker es un film militar, sincero, directo, íntimo, duro, intenso, revelador, educativo, didáctico, reivindicativo, moralista, humano, sin censura y no apto para todo el mundo. La premisa del guion está caracterizada de una crudeza impresionante, otorgándole un tono tan oscuro sobre la vida de un soldado, que la convierte en una película no apta para todo el mundo. Genera una inmersión y empatización instantánea, brutal, de un modo tan personal, que te mantiene con interés hasta el final de la historia. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es imponente, brutalmente sincera e ingeniosa, consiguiendo captar tu atención de forma muy temprana. Creando una inmersión y empatización colosal e inmediata, que según se va desarrollando la historia, te va atrapando exponencialmente. Incrementando tus ansias de saber más sobre lo que estás viendo, pero debido a su dureza, no todo el mundo está preparado para verla. Pero cuando te atrapa, te retiene de un modo tan empático, que logras vivir la trama desde dentro, con una intensidad acojonante, que hace totalmente imposible apartar la mirada de la cruda realidad. Involucrándote tanto mental como emocionalmente, de un modo muy duro y real. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Acción, Bélico, Suspense, Thriller, Comedia, Personal, Reflexiva, Psicológica y Cuotidiana. El ritmo del guion es sigilosamente potente, con momentáneos instantes de intensidad. Cumpliendo las necesidades de cada secuencia, reforzando la inmersión y empatización, satisfaciendo las del espectador, para crear un viaje emocional, duro, personal e intenso.

La interpretación de Jeremy Renner es abismal, captando a la perfección la esencia y matices del personaje, para transmitirlos de un modo tan puro y empático, que te hace conectar mejor y más rápido con su personaje. Amplificando la inmersión y empatización.

Mark Boal (el guionista), escribió el guion basándose en su experiencia personal, ya que trabajo como periodista, con equipos artificieros en Irak. El rodaje fue en Jordania, con apoyo del país. Al parecer, fue muy caluroso y exigente. No pudieron rodar en la base de Kuwait, porque por lo que se ve, grababan secuencias no acordadas, así que todo el material militar, es jordano. Filmaron con 3–4 cámaras simultáneamente, en formato super-16 mm, para reforzar la apariencia de documental. El hecho de rodar en super- 16 mm complico mucho el trabajo de postproducción; el metraje además era increíblemente delicado, por el material del que estaba hecho. Había iraquís refugiados en el rodaje, y el equipo dormía en tiendas de campaña sin lujos, para fortalecer el realismo. Todo el trabajo de pirotecnia fue muy complejo y difícil. Jeremy Renner soportó altas temperaturas de claro, por el traje de artificiero, además de que perdió mucho peso, debido a los problemas estomacales que tuvo. Kathryn Bigelow quería actores que en ese entonces no fueran superestrellas de blockbusters. Fueron 45 días de rodaje. Ganó seis Oscars en 2010. El presupuesto fue de entre 11 y 15 millones.

Kathryn Bigelow ha creado un guion técnico visualmente llamativo, al estilo documental, inmersivo, diferentes, que acompaña a la trama y ayuda a seguir y comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de actores es increíble, en sintonía con el entorno y con una simbiosis perfecta.

En resumen, si te gustan las historias duras sobre militares, te recomiendo sin falta: The Hurt Locker.



Nacho Stars: 7,17



Nacho Miret  



Enlace Película: The Hurt Locker (Netflix)      


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3