EL EDÉN DE LA DECADENCIA - CRÍTICA EDEN
Eden es un film sin censura, excesivo, depravado, caótico, natural, sincero, directo, moralista, educativo, didáctico, íntimo, psicológico y reflexivo. La premisa del guion está caracterizada, por un caos irrefrenable y desmedido, que intenta reflejar, a modo de crítica moralista, la naturaleza destructiva del ser humano. Sin ningún tipo de pudor o censura. Con una crudeza tan abismal, que resulta alarmante, pero genera una particular inmersión y empatización instantánea, que te atrapa hasta el final de forma inexplicable. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, aunque real, resulta asombrosa, a causa de la potencia peculiar, que yace bajo una fina capa. Consiguiendo capturar tu atención de forma muy temprana, naciendo una intensa inmersión y empatización. Respaldado por un interés efímero, pero persistente; lo cual llama la atención por la rareza otorgada al guion. Que, convenientemente, logra hacer crecer la implicación exponencialmente y manteniéndola. Pero en ocasiones llegando a unos niveles estratosféricos de tal brutalidad humana, que parecen insaciables. Aun así, con dicha persistencia sin control, consigue que te conviertas en un personaje más de esta oscura historia, involucrándote tanto mental como emocionalmente, de un modo misterioso. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Acción, Drama, Tragedia, Crimen, Suspense, Thriller, Supervivencia, De Época, Basada en hechos reales, Personal, Reflexiva, Psicológica, Moralista y Clasista. El ritmo del guion es sigilosamente potente, con momentos de una intensidad extrema intermitente. Cumpliendo las necesidades de cada secuencia, conservando la inmersión y empatización, para satisfacer parcialmente las del espectador, y crear un viaje emocional, caótico, excesivo, íntimo y superviviente.
La interpretación de Vanessa
Kirby es sensitivamente colosal, captando a la perfección la esencia y matices
del personaje, transmitiéndolo de un modo tan puro y condensado, que te hace
conectar mejor con su personaje. Amplificando la inmersión y empatización. Jude
Law le sigue los pasos muy de cerca, y a él le sigue los pasos Daniel Brühl.
Está basada en hechos
reales, en testimonios de supervivientes de Floreana, Galápagos, entre 1920 y
1930; aún hoy en día sigue siendo un caso de muertes y desapariciones sin
resolver. El rodaje fue en Gold Coast Queensland, Australia. Empezó el 27 de
noviembre de 2023. El presupuesto fue de 55 millones de dólares. Según parece,
originalmente el reparto iba a ser otro, pero esto no está confirmado del todo.
El compositor oficial es Hans Zimmer. Estuvo en el TIFF de Toronto, el 7 de
septiembre de 2024, pero durante la proyección, se tuvo que detener por una
emergencia médica en la sala, después se pudo reanudar. En los cines se estrenó
en 22 de agosto de 2025 en Estados Unidos. Tiene la calificación R, debido a:
violencia extrema, contenido sexual y lenguaje soez. Jude Law confesó, que le
resultó bastante complicado rodar secuencias completamente desnudo. La
recaudación fue de 1,57 millones a nivel local, 0,9 millones, internacional, y
mundial, entre 2,4 y 2,5 millones de dólares. Las críticas fueron mixtas, todas
apoyaban las interpretaciones y criticaban negativamente el tono y exceso. Ron
Howard estuvo años investigando a fondo el caso real, en el que se basa la
película.
Ron Howard ha creado un
guion técnico visualmente llamativo, de manera esporádica, elegante, inmersivo,
que acompaña a la trama y ayuda a seguir y comprender mucho mejor cada detalle
de la historia. La dirección de actores está en sintonía con el entorno y con
una simbiosis perfecta.
En resumen, si te gustan
las historias de depravación y decadencia, sobre supervivencia, basada en
hechos reales, te recomiendo: Eden.
Nacho Stars: 6,46
Nacho Miret
Enlace Película: Eden (Amazon Prime Video)
Comentarios
Publicar un comentario