COMO ENFRENTARSE AL CÁNCER - CRÍTICA 50/50
50/50 es un film emotivo, psicológico, real, sincero, directo, personal, empático, prometedor, esperanzador, educativo, didáctico, transformador, duro y revelador. La premisa del guion está cargada de un peso emocional brutal, que va creciendo cada vez más, según va avanzando la historia. Creando una inmersión y empatización colosal al instante. Además, al ser un tema tan cercano y profundo, el factor personal emocional juega un papel de vital importancia; convirtiéndola en una historia muy emotiva. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, es implacable, brillante y muy empática. Consiguiendo capturar tu atención de forma muy temprana, generando una inmersión y empatización inmediata e increíblemente empática. Gracias al factor real e íntimo, transforma la trama en algo tan inspirador y revolucionario, que logra que te sea totalmente imposible apartar la mirada de una historia y emotiva. Poco a poco te vas implicando más, hasta que te has convertido en un personaje más de la historia, para vivirla desde dentro. Involucrándote tanto mental como emocionalmente, de un modo muy íntimo y puro. La hibridación de géneros es sublime, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Suspense, Médica, Personal, Reflexiva, Psicológica, Romance, Inspiradora y Basada en hechos reales. El ritmo del guion es sutilmente potente, cumpliendo las necesidades de cada secuencia, amplificando la inmersión y empatización, para satisfacer las del espectador, creando un viaje emocional, íntimo, duro, gracioso y emotivo.
La interpretación de Joseph
Gordon-Levitt es magistral, captando a la perfección la esencia y matices del
personaje, transmitiéndolos de un modo tan sincero y puro, que te hace conectar
instantáneamente con su personaje, reforzando la inmersión y empatización. Seth
Rogen, Anna Kendrick y Bryce Dallas Howard le siguen los pasos muy de cerca;
pero obviamente cada uno interpretativamente a su manera.
El guion está basado en
hechos reales, en la experiencia personal de Will Reiser (el guionista). Seth
Rogen no solo es el coprotagonista de la película, sino que también es el
productor y ayudó con guion; se implicó muchísimo con este proyecto (se nota,
lo sé porque es mi maestro a nivel de humor, lo adoro). El personaje de Joseph
Gordon-Levitt (Adam), iba a ser interpretado por James McAvoy, pero por una
emergencia familiar no pudo ser. Joseph Gordon-Levitt se afeitó la cabeza de
verdad para la película, eso es entrega. Aunque la historia transcurre en
Seattle, el rodaje fue en Vancouver, Canadá. El film originalmente iba a
llamarse I’m with cancer, pero
querían algo menos explícito y por eso se llama 50/50; son las posibilidades de vivir. Estuvo en Festivales muy
importantes, entre ellos el TIFF y el estreno fue en salas de cine de grandes
ciudades. Hubo muchísima improvisación por parte de Seth Rogen y Joseph
Gordon-Levitt, a nivel humorístico. Recaudó 41 millones de dólares. Tuvo varias
nominaciones a los Golden Globes. El guion fue muy buen recibido, y en el
rodaje hubo un ambiente muy familiar.
Jonathan Levine ha creado
un guion técnico visualmente llamativo, inmersivo, empático y que ayuda a
seguir y comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de
actores es impresionante, en sintonía con el entorno y con una simbiosis
perfecta.
En resumen, si te gustan
las historias de superación personal y que te hagan reír a la par que
emocionarte, te recomiendo sin falta: 50/50.
Nacho Stars: 7,32
Nacho Miret
Enlace Película: 50/50 (Netflix)
Comentarios
Publicar un comentario