AL MÁS PURO ESTILO MAFIOSO - CRÍTICA THE IRISHMAN


 The Irishman es un film mafioso, sincero, directo, moralista, intensivo, personal, educativo, didáctico, intenso, sin censura y revelador. La premisa del guion es muy tradicional, pero con una fuerza y potencia que crean una inmersión y empatización inmediata y brutal. Con una historia narrada de un modo tan particular que resulta llamativo, por lo que despierta el interés, que va creciendo exponencialmente según va avanzando la historia; hasta convertirte en un personaje más. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es imponente, clásica, diferente y excelente, consiguiendo capturar tu atención de forma muy temprana. Generando una inmersión y empatización instantánea y abismal, que a medida que se va desarrollando más la trama, se va reforzando más la implicación, para que seas un personaje más de la historia y así poder vivirla desde dentro. Además, con la voz en off de Robert De Niro rompiendo la cuarta pared, para explicártelo todo de forma completamente clara, lo fortalece aún más, porque lo entiendes todo, con gran precisión. Involucrándote tanto mental como emocionalmente, de un modo progresivo y favorable. La hibridación de géneros es sensacional, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Crimen, Mafia, Acción, Suspense, Thriller, Personal, Comedia y Reflexiva. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, con pequeños y esporádicos momentos de mucha intensidad. Cumpliendo las necesidades de cada secuencia, amplificando la inmersión y empatización, para satisfacer las del espectador y crear un viaje emocional, sincero, íntimo y criminal.

La interpretación de Robert De Niro es magistral, captando a la perfección la esencia y matices del personaje, para transmitirlo de una manera tan real y empática, que ayuda a conectar mejor con su personaje. Reforzando la inmersión y empatización. Demostrando que controla la habilidad de transmitir el mensaje con el lenguaje no verbal. Hay diferencia entre conocer, controlar y dominar la habilidad; y solo hay dos actores que la dominan: Rebecca Ferguson y Denzel Washington, con una presencia que llena pantallas sin abrir la boca; son Los Dioses de la interpretación. Al Pacino y Joe Pesci, siguen los pasos de Robert De Niro muy de cerca.

Netflix compró los derechos y la financió, dando libertad para romper lo tradicional (los estudios no están acostumbrados a películas de 3 horas y 29 min.). El presupuesto está extremadamente cerca de los 159 millones de dólares. Usaron la cámara ARRICAM (ST/LT), la RED Helium y la Alexa Mini; mezclando digital (para rejuvenecer a los actores) y película 3-perf Super 35 mm. Tenían un montaje de cámaras, que permitía a los actores moverse sin puntos ni cascos. Desarrollaron un sistema con sensores y ópticas, que permitió rejuvenecer a Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, sin trajes. El VFX alargó la posproducción y modificó calendarios, por el trabajo tan detallado que tenían que hacer. En el vestuario, Robert De Niro tuvo más de cien cambios de ropa, para ajustarse a las distintas épocas. Joe Pesci se resistió bastante a volver a actuar, diciendo varias veces que no, pero acabó aceptando por Scorsese. Al parecer, Martin Scorsese quería trabajar con Al Pacino desde hace mucho tiempo, y por fin lo consiguió. Estuvo en el New York Festival, el 27 de septiembre de 2019, en cines el estreno fue limitado y en Netflix, fue el 27 de noviembre de 2019. El rodaje fue en Nueva York, con sets para recrear otras localizaciones. Utilizaron lentes clásicas y tratamiento de color, para no tirar solo de VFX.

Martin Scorsese ha creado un guion técnico visualmente llamativo y atractivo, elegante, inmersivo, que acompaña a la trama y ayuda a seguir y comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de actores es brillante, en sintonía con el entrono y con una simbiosis perfecta.

En resumen, si te gustan las películas de la Mafia, no te puedes perder: The Irishman.    



Nacho Stars: 7,43



Nacho Miret




Enlace Película: The Irishman (Netflix) 


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3