PECADOS, MUTILACIONES Y ASESINATOS - CRÍTICA THE DEVIL ALL THE TIME


 The devil all the time es un film muy duro, intenso, cruel, sincero, directo, religioso, sin censura, bestia, muy oscuro, criminal, religioso, no apto para todo el mundo y basado en una novela. La premisa del guion es muy gráficamente religiosa, mostrándote de forma bastante desagradable y sin ningún tipo de censura, cualquier tipo de pecado existente, convirtiéndola en una historia que genera inmersión y empatización de un modo arrollador, pero que no es apta para el mundo, debido a su dureza. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es brillante pero extremadamente implacable, porque consigue captar tu atención desde el primer segundo de manera peculiar, generando inmersión y empatización; pero limita mucho el público porque se centra mucho en el tema de la muerte de forma grotesca. Dotando al guion de una crudeza abismal, viendo imágenes que una persona aprensiva le provocarían el vómito. Pero tiene una potencia tan elevada, que cuanto más oyes más te sumerges e implicas, involucrándote tanto mental como emocionalmente. La hibridación de géneros es sublime, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Tragedia, Crimen, Gore, Religión, Comedia, Reflexiva, Personal, Acción y Basada en una novela. El ritmo del guion es silenciosamente potente, amplificando la inmersión y empatización, cumpliendo las necesidades de cada secuencia y satisfaciendo de un modo peculiar las del espectador, para crear un viaje emocional, oscuro, duro y criminal.

La interpretación de Tom Holland es jodidamente magistral, captando a la perfección la esencia y cada matiz de su personaje, y transmitiéndola de un modo tan intenso, que te hace conectar de inmediato con su personaje y demuestra que controla el arte de transmitir el mensaje con el lenguaje no verbal. Bill Skarsgård y Sebastian Stan le siguen los pasos muy de cerca.

La película está basada en una novela de Donald Ray Pollock, de dos mil once, pues además la voz en off que oímos del narrador, es la suya, la del propio autor de la novela. Que se decidió usar la suya, porque era la mejor manera de juntar todas las historias. El dieciséis de septiembre de dos mil veinte se estrenó en Netflix, después de estrenarse en ciertos cines muy limitados. Chris Evans iba a aparecer, pero por problemas de agenda, no puedo ser y fue sustituido por Sebastian Stan. Jake Gyllenhaal es metido en el proyecto como productor. Se rodó en Alabama y el rodaje empezó en febrero de dos mil diecinueve. Se filmó en 35 mm, utilizando Kodak vision3 500T y 250D. La dirección de fotografía fue muy detallada. Varios negocios de los que aparecen en el film, existen en la vida real. Al parecer, el tema de los acentos británicos y australianos, fue un reto para el reparto, el entrenador vocal se empleó a fondo y los que dieron mejor resultado fueron: Bill Skarsgård, Tom Holland y Robert Pattinson.

Antonio Campos ha creado un guion técnico inmersivo, elegante y que ayuda a seguir y comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de actores es brutal, en sintonía con el entorno y con una simbiosis perfecta.

En resumen, si quieres ver toda clase de crímenes con imágenes muy desagradables, te recomiendo The Devil all the time.   



Nacho Miret: 7,10




Nacho Miret




Enlace Película: El Diablo a todas horas (Netflix)


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3