NAZIS Y DISTANCIA FAMILIAR - CRÍTICA BLITZ


 Blitz es un film sincero, directo, histórico, bélico, revelador, educativo, didáctico, repetido, personal y familiar (porque es de lo que habla también). La premisa del guion es muy sencilla y tradicional, tiene una perspectiva más humana y que resalta el vínculo familiar, por lo que genera inmersión y empatización, pero la suficiente para llamar tu atención y mantenerla parcialmente, porque en cuanto a la trama, no es nada nuevo, porque la tragedia de la que habla, está muy repetida; y no es la primera vez que se cuenta desde esta mirada, por ejemplo: Jojo Rabbit. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es peculiar e interesante, porque consigue captar tu atención de forma temprana, generando inmersión y empatización. Pero no sube ni baja, se mantiene constantemente al mismo nivel hasta llegar al final. Incluso en los momentos más intensos, sigue sin alterarse. Aunque es una historia que le sobra metraje, porque se entretiene contándola, aún y así, de un modo bastante curioso te mantiene pegado. Haciendo que te involucres tanto mental como emocionalmente, de manera bastante ambigua. La hibridación de géneros es excelente, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Historia, Personal, Reflexiva, Nazis, Comedia, Moralista, De Época, Acción, Thriller y Bélico. El ritmo del guion es lineal y distraído, porque cubre ciertas necesidades de las secuencias y del espectador, pero se entretiene un poco contando la historia, lo que provoca que el ritmo se ralentice, creando un viaje emocional, personal, repetido y algo largo.

La interpretación de Saoirse Ronan es magnífica, captando a la perfección la esencia y matices del personaje, transmitiéndola de un modo bastante empático, para que conectes mejor con su personaje, y mantener la inmersión y empatización.

Estuvo en el BFI London Film Festival en octubre de 2024, en cines solo se estrenó en ciertas salas muy específicas y en Apple TV+ el 22 de noviembre de 2024. Se construyeron réplicas de calles icónicas de Londres, en un estudio. Las secuencias cerca del Támesis, se rodaron realmente cerca del río, por lo que tuvieron que reforzar la iluminación. Este es el debut como actor de Elliott Heffernan. Al parecer, Saoirse Ronan estaba en un descanso, pero aceptó el papel porque quería trabajar con Steve McQueen. El compositor de la Banda Sonora es Hans Zimmer. Algunos actores colaboraron en la Banda Sonora cantando. Steve McQueen insistió en que la película se estrenase en Londres, por la conexión temática. Halagaron el trabajo de la estética, porque era idéntico al de la época.

Steve McQueen ha creado un guion técnico inmersivo hasta cierto punto, elegante y que ayuda a seguir y comprender cada detalle de la historia. La dirección de actores está en sintonía con el entorno y con una simbiosis perfecta.

En resumen, si quieres ver otra vez la típica historia de Nazis desde la misma perspectiva, tienes Blitz.



Nacho Stars: 6,32



Nacho Miret    



Enlace Película: Blitz (Apple TV+)


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3