ASESINO EN SERIE ESTANDAR - CRÍTICA TRAP
Trap es un film criminal, psicológico, sincero, directo, educativo, didáctico, largo y oscuro. La premisa del guion es bastante sencilla, aportando muy poca novedad, ya que presenta el arquetipo estándar de asesino en serie, con los mismos patrones y problemas psicológicos, intacto. Pero generando una inmersión y empatización curiosa y sincera, mostrándolo todo desde la perspectiva de un asesino en serie. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, es ambigua, parcialmente potente e interesante, consiguiendo capturar tu atención de forma temprana, y mantenerla al mismo nivel de manera intermitente, con una inmersión y empatización empática, personal e inmediata. Lo refuerza con la intriga para conservar la tensión y mantenerte en vilo, mientras se va desarrollando la trama. Mostrándote todos los puntos de vista, de todos los personajes, para hacerte empatizar y que decidas un bando, pero lo haces con todos a la vez, al enseñártelos de golpe. Pero logrando que te involucres tanto mental como emocionalmente, de forma peculiar. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición totalmente impecable, que fusiona a la perfección: Crimen, Drama, Comedia, Personal, Psicológica, Reflexiva, Suspense, Thriller y Asesinos en serie. El ritmo del guion esta fragmentado conjuntamente, porque hay una parte que cumple las necesidades de cada secuencia, manteniendo la inmersión y empatización, satisfaciendo las del espectador. Pero después progresivamente es vuelve algo lenta, extendiendo la historia más de lo necesario; mínimo les sobran quince minutos. Creando un viaje emocional, íntimo y bastante recurrente.
La interpretación de Josh
Hartnett es brutal, captando a la perfección la esencia y matices del
personaje, transmitiéndolo de una manera tan sincera, que te hace conectar
rápidamente con su personaje. Fortaleciendo la inmersión y empatización,
demostrando que conoce la habilidad de transmitir el mensaje con el lenguaje no
verbal. Hay diferencia entre conocer, controlar y dominar la habilidad; y solo
hay dos actores que la dominan: Rebecca Ferguson y Denzel Washington. Que
además poseen una presencia que llena la pantalla sin abrir la boca, imaginad
cuando hablan.
Saleka Shyamalan que
interpreta a Lady Raven, es la hija de M. Night Shyamalan. Para crear este
guion, M. Night Shyamalan se imaginó Silence
of the lambs en un concierto, y se inspiró es una operación policial de
1985 llamada Operation Flagship, donde policías disfrazados, atraparon a más de
cien delincuentes, prometiéndoles entradas. Saleka Shyamalan compuso y canto
canciones de verdad. El rodaje fue en otoño, a finales de 2023, en Ontario,
Canadá. Durante el rodaje, el proyecto se llamaba Good Graves. Les pilló la famosa huelga de 2023, pero con un
permiso especial, pudieron seguir rodando. Para reforzar el aspecto visual,
decidieron rodar en 35 mm. El montaje del film finalizó a mediados de 2024. Para
que fuera todo más real, se montó un concierto de verdad, con todo lo que ello
conlleva. El 24 de julio de 2024 se estrenó en el Alice Tully Hall, el 2 de agosto
del 2024 fue el estreno teatral en Estados Unidos. No hubo avance exclusivo
para la prensa y críticos, al parecer esta decisión no gustó nada. El
presupuesto fue de 30 millones y la recaudación en Canadá fue de 42 millones y
82 – 84 millones a nivel mundial. Las críticas fueron muy divididas y casi todas
mencionaban el ritmo.
M. Night Shyamalan ha
creado un guion técnico inmersivo y que ayuda a seguir y comprender mucho mejor
cada detalle de la historia. La dirección de actores tiene detalles que se deberían
mejorar (tendría que dejarse de tanto cameo y centrarse más en la dirección) y
está en sintonía con el entorno.
En resumen, si quieres ver el intento de caza de un asesino en serie estándar, tienes: Trap.
Nacho Stars: 6,40
Nacho Miret
Enlace Película: Trap (Netflix)
Comentarios
Publicar un comentario