EL EMPERADOR MÁS TESTARUDO - CRÍTICA NAPOLEON
Napoleon es un film histórico, real, biográfico, sincero, directo, trágico, romántico, revelador, militar, bélico, educativo, didáctico e interesante. La premisa del guion está dotada de una crudeza histórica asombrosa, acompañada por ningún tipo de censura, que amplifican la intensidad de la historia. Generando una inmersión y empatización casi inmediata, pero que va creciendo según vas conociendo más detalles de la historia; convirtiéndose en una gran clase de historia. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es imponente y brillante, la manera en la que consigue captar tu atención desde el primer segundo, a la vez que te va dando lecciones de historia. Generando una inmersión y empatización colosal en crecimiento. Cuanto más avanza la trama, más crece la implicación, convirtiéndote poco a poco en un personaje más de la historia; reforzando los recursos del guion implicados. Haciéndote vivir la historia desde dentro, logrando que te involucres tanto mental como emocionalmente, de un modo personalmente histórico. Así se enseña historia. La hibridación de géneros es excelente, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Historia, Bélica, Basada en hechos reales, Comedia, Acción, Reflexiva, Militar, Personal y Romance. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, con momentos de intensidad brutal, cumpliendo las necesidades de cada secuencia y satisfaciendo las del espectador, fortaleciendo la inmersión y empatización, para crear un viaje emocional, histórico, personal y empático.
La interpretación de Vanessa
Kirby es jodidamente magistral, captando a la perfección la esencia y matices del
personaje, transmitiéndola de una forma tan eficaz e íntima que te hace
conectar al instante con su personaje. Tiene una presencia tan abrumadora, que
no le hace falta abrir la boca para conseguir una interpretación de tal calibre,
demostrando que domina el arte de transmitir el mensaje con el lenguaje no
verbal. Joaquin Phoenix le sigue los pasos muy de cerca.
Se rodó en 62 días. Todo
el equipo técnico llegaba a las 900 personas dividas entre 40 departamentos. Scott
realizaba reuniones semanales, para solucionar él personalmente cualquier
problema. Para la secuencia de Austerliz, se realizó hasta con 11 cámaras a la
vez, aumentar la velocidad del rodaje. El propio Ridley Scott dibujó
storyboards y busco localizaciones reales, que fueran iguales. En el set, los
cañones sonaban tan fuerte porque fueron amplificados, por eso en la película
se ve a Joaquin Phoenix taparse los oídos, porque le molestaba el increíble
ruido que hacían. En las escenas de los soldados cayendo al agua, se hizo en un
tanque de Pinewood y en un estanque de 30x40 que excavaron. Al parecer, Scott
eligió a Joaquin Phoenix, también por su físico. Ridley Scott y Joaquin Phoenix,
ensayaron escena a escena, cada pequeño detalle, Scott llego a reescribir el
guion para adaptarse a la visión de Joaquin Phoenix. Toda la mímica que haca Joaquin
Phoenix en el film era improvisada. Vanessa Kirby y Joaquin Phoenix acordaron
libertad total entre ellos, si dijeron que si era necesario que lo hicieran;
eso implicaba bofetadas y empujones. Se centraron mucho en el realismo histórico,
investigando a fondo. Prácticamente, todo se rodó en Reino Unido. Hay un montaje
de Ridley Scott que dura 4 horas y 5 min.
Ridley Scott ha creado un
guion técnico inmersivo, elegante, sofisticado y que ayuda a seguir y
comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de actores es
sublime, en sintonía con el entorno y con una simbiosis perfecta.
En resumen, si quieres
aprender sobre Napoleón, te recomiendo sin falta: Napoleon.
Nacho Stars: 7,42
Nacho Miret
Enlace Película: Napoleón (Apple TV+)
Comentarios
Publicar un comentario