DEMONIOS E HISTORIA CLICHÉ - CRÍTICA THE DELIVERANCE


 The Deliverance es un film oscuro, demoniaco, nada original, previsible, sincero, directo, basado en un hecho real, personal y sobrenatural. La premisa del guion es tan sencilla y tradicional, que cuenta una historia repetida, de la misma manera que se ha contado un millón de veces. Dotando al guion de clichés muy viejos, habituales en una historia que se supone que tiene que dar miedo y solo nos muestra a un demonio que no solo no sabe hacer lo más básico, sino que también ayuda a sus enemigos a que lo derroten. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es curiosa y repetitiva, porque, aunque, consigue captar tu atención desde el primer segundo, generando inmersión y empatización. Tras varios minutos transcurridos, toda la implicación generada se pierde, y se convierte predecible, llega de clichés por todas partes. Además, lo que se supone que te tiene que dar miedo, te saca una carcajada, por entre otras razones, lo común y obvio que es todo. Con un demonio que ni su propio trabajo sabe hacer. Apreciando, que es la misma historia de siempre, contada exactamente de la misma forma, sin cambiar nada. La hibridación de géneros es aceptable, con una transición impoluta, que fusiona: Personal, Reflexiva, Comedia, Basada en hechos reales, Acción, Demoníaca, Religiosa, Cultural y Sobrenatural. El ritmo del guion es lineal y constante, que cubre las necesidades de algunas secuencias, pero ninguna del espectador, para crear un viaje emocional típico y repetido.

La interpretación de Andra Day es inmersiva en cuanto al personaje, pero no de historia, reflejando bien la estructura de esta clase de personajes. Glenn Close empieza bien y lo hace excelente, pero la segunda vez que vuelve a aparecer, se carga todo el trabajo que había conseguido, sobreactuando.

La película está basada en un hecho real, que le ocurrió a Latonia Ammons, pero Daniels ha dramatizado mucho el suceso. Netflix se gastó más de sesenta y cinco millones en el guion, en una puja. Se rodó en Pittsburg y el rodaje empezó en el verano del dos mil veintidós, en ubicaciones antiguas. Se contrató a un espiritualista para proteger al elenco y equipo, debido al tema que trata el film. Se filmó en Pittsburgh, según Daniels, por el enfoque religioso y la comunidad afroamericana. Al parecer el personaje de Glenn Close fue un desafío para ella. Uno de los nombres que se decía mucho al inicio del rodaje, era el de Octavia Spencer, pero no pudo ser. Se usaron plano y encuadres para reforzar la tensión. Andra Day improvisó varias secuencias, en las que el personaje habla una lengua muerta. En la película aparecen lugares famosos de la historia real.

Lee Daniels ha creado un guion técnico sencillo, temporalmente inmersivo y elegante. La dirección de actores está en sintonía con el entorno.

En resumen, si quieres ver la historia de siempre de demonios y posesiones, te recomiendo The Deliverance.    



Nacho Stars: 5,2




Nacho Miret



Enlace Película: La Liberación (Netflix)


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3