BLACK MIRROR EN FORMATO CINE - CRÍTICA SWAN SONG
Swan Song es un film de formato, serie, dudoso, lento, humano, personal, futurista, tecnológico, íntimo y familiar. La premisa del guion, pese a que está cargada de peso emocional comprensible y genera parcialmente inmersión y empatización, es un planteamiento con una estructura bastante cuestionable para el formato cine. Con lo que implica una larga duración, ya que en esencia no deja de ser un capítulo Black Mirror, en formato cine, nada más, haciéndose de duración excesiva. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es sencilla y empieza potente, pero se pierde. Consigue captar tu atención desde el primer minuto, de forma peculiar; atrayéndote con tema futurista de la IA. Pero tras vario tiempo transcurrido, te das cuenta de que en esencia no deja de ser un capítulo de Black Mirror, que genera una inmersión y empatización, temporal, con una duración excesiva, afectando al ritmo. Provocando que toda la implicación creada, se pierda y cuando llegas al final, sueltas irremediablemente un: por fin acabó. Porque no es el formato adecuado; han intentado encajar una historia del estilo serie al cine, del modo incorrecto. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Comedia, Ciencia Ficción, Romance, Tecnológica, Futurista, Familiar, Personal, Reflexiva y Científica. El ritmo del guion está absolutamente dividido, porque la primera parte cumple las necesidades de cada secuencia y satisface las del espectador, pero la segunda parte es bastante lenta y deseas que acabe ya, creando un viaje emocional ambiguo.
La interpretación de Mahershala
Ali y Naomie Harris es empática y humana, captando y transmitiendo la esencia
del personaje, para reflejar ese lado humano, creando la mitad de la inmersión
y empatización necesaria.
Se estrenó en 17 de
diciembre de 2021 en Apple TV+. Mahershala Ali no solo es el protagonista, sino que también es el productor del proyecto. Estuvo en el AFI Fest 2021. Este
personaje fue uno de los primeros papeles protagonistas de Mahershala Ali. Naomie
Harris se saltó algunas rutinas de ensayo, para conservar lo espontáneo. El
rodaje empezó en noviembre de 2020, en Vancouver. Se tuvieron que hacer
reajustes de calendario y demás debido a la pandemia. La gran mayoría de las
secuencias del laboratorio y alrededores, se filmaron en un estudio. No querían
realzar parte de ciencia ficción, sino la humana. El tema de la transferencia
mental y efectos digitales, lo hizo un grupo especializado en el tema. El guion
estuvo disponible en formato PDF, vía Deadline. Quisieron centrar la trama en
tres conceptos: Memoria, Identidad y Duelo. Tuvo críticas buenas y malas, casi
a partes iguales; además de nominaciones a los BAFTA.
Benjamin Cleary ha creado
un guion técnico elegante y que ayuda a seguir y comprender cada detalle de la
historia. La dirección de actores está en sintonía con el entorno.
En resumen, si te gusta
Black Mirror, te gustará: Swan Song.
Nacho Stars: 5,50
Nacho Miret
Enlace Película: El canto del cisne (Apple TV+)
Comentarios
Publicar un comentario