PARECE FALSO, PERO ES REAL - CRÍTICA THE WOMAN IN CABIN 10
The Woman in cabin 10 es un film tradicional, humano, criminal, clasista, sincero, directo, curioso, inmersivo, intrigante, educativo, didáctico, activo y didáctico. La premisa del guion es bastante sencilla y clásica, con detalles muy predecibles (sobre todo con la tendencia filmográfica de Guy Pearce), pero contada de tal manera que genera inmersión y empatización, que cuanto más se desarrolla la trama, más crece. Logrando crear varias teorías, pero dejando muy visible la real y principal. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es progresiva, intrigante y que sigue el patrón del género de Suspense y Crimen. Con una estructura vista miles de veces, pero aún y así eficaz y con fuerza, creando una inmersión y empatización que va creciendo exponencialmente. Acompañada de una intriga, que lo refuerza, despertando cierto interés, para mantenerte pegado. Así, poco a poco te vas implicando más, capturando tu atención de forma temprana, para convertirte en un personaje de la historia. Logrando que te involucres tanto mental como emocionalmente, de manera progresiva. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Suspense, Thriller, Crimen, Acción, Personal, Basada en un libro y Misterio. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, con pequeños momentos esporádicos de intensidad. Cumpliendo las necesidades de cada secuencia, conservando la inmersión y empatización, para satisfacer las del espectador y crear un viaje emocional, personal, intenso e intrigante.
La interpretación de Keira
Knightley es sensacional e inmersiva, captando a la perfección la esencia y
matices del personaje. Transmitiéndola de un modo tan empático, que te hace
identificarte con su personaje de manera inmediata. Fortaleciendo la inmersión
y empatización, y demostrando que conoce el arte de transmitir el mensaje con
el lenguaje no verbal. Hay diferencia entre conocer, controlar y dominar la
habilidad; y solo hay dos actores que la dominan: Rebecca Ferguson y Denzel
Washington. Porque llenan la pantalla sin abrir la boca, así que imaginad a la
que empiezan a hablar. Además, de tener una presencia brutal e inigualable; yo
los llamo Los Dioses de la Interpretación.
Al parecer, el proyecto
lleva varios años en marcha, desde 2017, lo abandonaron, pero Netflix compró
los derechos en 2024, anunciando que Keira Knightley sería la protagonista. Es
una adaptación de un libro. Simon Stone confesó que ha usado elementos del
teatro y de películas clásicas del Suspense. El film se produjo, a través de la
productora Sister, no de Netflix, como es habitual, ya que ellos son los nuevos
dueños del guion. Se rodó en un superyate real, llamado Savannah. Todas las
secuencias acuáticas tuvieron contacto con el agua real, porque se filmó en
mar abierto; todo en Inglaterra. Al rodar en un superyate, había muchas normas
muy estrictas: equipo reducido (no de personas, tecnología), no dejar trípodes
ni objetos pesados en la cubierta, incluso controlaban al personal y lo que se
comía y bebía en ciertas zonas del barco. Se contrató a un bróker, para encontrar
el barco perfecto. En el barco se grabó durante dos semanas, después recrearon
todo el interior en un estudio, para poder controlar la iluminación, sonido y
movimiento de cámara. Se inspiraron en Thrillers de los años 70 y cambiaron
detalles del libro. Las críticas fueron muy divididas.
Simon Stone ha creado un
guion técnico elegante, inmersivo y que ayuda a seguir y comprender cada
detalle de la historia. La dirección de actores está en sintonía con el entorno
y con una simbiosis tremendamente focalizada.
En resumen, si te gustan
los clásicos Thrillers sobre crímenes entre millonarios, te recomiendo: The woman in cabin 10.
Nacho Stars: 6,54
Nacho Miret
Enlace Película: The Woman in Cabin 10 (Netflix)
Comentarios
Publicar un comentario