PSICOLOGICAMENTE BRUTAL - CRÍTICA THE WOMAN IN THE WINDOW


 The Woman in the window es un film de salud mental, intrigante, criminal, educativo, didáctico, intenso, sincero, director, psicológico y elaborado. La premisa del guion parece simple, pero es bastante más elaborada y psicológica de lo que parece a simple vista, con una trama en la que hay que indagar, prestar atención y recordar quien te está contando la historia y de qué modo, lo que te ayudará a ver las capas y generar inmersión y empatización. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es mental y silenciosamente potente, logrando captar tu atención desde el primer segundo de un modo peculiar y teatral, pero eficaz e imponente, generando una inmersión y empatización que, de forma sigilosa te atrapa sin que lo veas venir; para cuando te quieres dar cuenta estás viviendo la historia desde dentro. Además, de que va creciendo exponencialmente hasta meterte dentro la cabeza de Anna Fox (Amy Adams), reforzado por el tema de la salud mental, consigue que te involucres tanto mental como emocionalmente. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Suspense, Thriller, Acción, Crimen, Psicológica, Personal, Reflexiva, Misterio, Basada en un libro y Salud Mental. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, con pequeños y esporádicos momentos de intensidad máxima, acompañados con revelaciones que hacen que todo se mantenga bien sincronizado y fortalecido por los giros de guion. Cumpliendo las necesidades de cada secuencia y satisfaciendo, de manera peculiar, algunas del espectador, para crear un viaje emocional muy mental.

La interpretación de Amy Adams es magistral y absolutamente inmersiva, captando y transmitiendo a la perfección la esencia de su personaje, siendo tan empática que conectas al instante con su personaje. Gary Oldman y Wyatt Russell le siguen los pasos muy de cerca.

Como la película esta basada en un libro, Fox 2000 Pictures compro los derechos de la novela, para poder hacer el film, en septiembre de dos mi dieciséis los consiguieron. La producción empezó en agosto del dos mil dieciocho y termino el mismo año. Debido a que surgieron retrasos y recibieron muchas críticas negativas, rescribieron y regrabaron muchas cosas, haciendo que el resultado final fuera muy diferente al original. Iba a estrenarse en cine, en octubre de dos mil diecinueve, pero debido al COVID-19 se retrasó el estreno, dejándolos con la única opción de estrenarse el catorce de mayo de dos mil veintiuno en Netflix. Se utilizaron ángulos y planos de cámara muy específicos y visualmente llamativos, pensados para reflejar la paranoia y confusión de Anna Fox. El apartamento fue diseñado expresamente para reflejar la zona segura de Anna Fox. Para la Banda Sonora, ya tenían compositores contratados, pero por las regrabaciones, lo acabó siendo Danny Elfman.

Joe Wright ha creado un guion técnico de estética teatral, muy visual, inmersivo, psicológico y que ayuda a seguir cada detalle de la historia. La dirección de actores es excelente y en sintonía con el entorno.

En resumen, si te gustan las películas de misterio, psicológicas y que hablan de la Salud Mental, te recomiendo sin falta The Woman in the window.      



Nacho Stars: 7,32



Nacho Miret



Enlace Película: La mujer en la ventana (Netflix)


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3