LA GUERRA ETERNA - CRÍTICA SAND CASTLE


 Sand Castle es un film duro, intenso, trágico, bélico, militar, sincero, directo, educativo, didáctico, reflexivo, esclarecedor, y a modo de crítica social. La premisa del guion es tradicional, pero dura, lo que le otorga una potencia silenciosamente bestial, logrando causar inmersión y empatización inmediatamente, debido a ese enfoque más humano de la guerra, mostrándote la otra cara de una cruda realidad. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es magistral e increíblemente inmersiva, porque consigue captar tu atención desde el primer nanosegundo, utilizando un método tan personal y eficaz, que genera una inmersión y empatización al instante, reforzada por la voz en off de Ocre (Nicholas Hoult) hablando directamente contigo, haciendo que le entiendas mejor, con lo que te identifiques con él y así vivas la historia desde dentro, consiguiendo que te involucres tanto mental como emocionalmente. La hibridación de géneros es impresionante, con una transición absolutamente impecable, que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Tragedia, Bélica, Suspense, Thriller, Acción, Militar, Reflexiva y Personal. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, con momentos intermitentes de intensidad trepidante, que a medida que avanza la trama, el espacio entre ellos se va acortando cada vez más, cumpliendo las necesidades de cada secuencia y satisfaciendo las del espectador, creando más inmersión y empatización para un viaje emocional muy íntimo y empático.

La interpretación de Henry Cavill y Nicholas Hoult es sublime, muy sincera y empática, captando a la perfección la esencia de su personaje, y transmitiéndola de un modo tan cercano, que te hacen conectar al instante con sus personajes y demostrando que dominan el arte de transmitir el mensaje con el lenguaje no verbal.

Aunque los eventos son ficción, el esfuerzo, la frustración, complejidad moral, ayudar a civiles y combatir al mismo tiempo, eso está basado en soldados de verdad y su experiencia real. Chris Roessner (el guionista) estuvo varios años en Irak, antes de escribir el guion de esta película. Nicholas Hoult tuvo acceso al diario militar que Roessner escribió con diecinueve años, y del cual utilizo fragmentos muy íntimos y reales para el guion. Para fortalecer la atmosfera bélica dura, se rodó en situaciones extremas, para reforzar el realismo. Las secuencias nocturnas, evacuaciones en helicóptero de Kuwait a Irak, fueron exigentes, incluido a nivel físico, pero guarda muy buenos recuerdos, catalogados como mágicos. Chris Roessner ayudó mucho a los actores a prepararse los personajes, con su experiencia personal real. Fernando Coimbra quiso darle un toque diferente al film, uno más humano, para que no fuera solo uno de tiros.

Fernando Coimbra ha creado un guion técnico intenso, inmersivo y que ayuda a seguir y comprender mucho mejor cada detalle de la historia. La dirección de actores es brutal, en sintonía con el entorno y con una simbiosis perfecta.

En resumen, si quieres descubrir lo que nadie te cuenta sobre la guerra, te recomiendo sin falta Sand Castle.  



Nacho Stars: 7,20



Nacho Miret



Enlace película: Castillo de arena (Netflix)


Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3