SUPERWICK, SUPERLLORICA - CRÍTICA SUPERMAN 2025
Superman es un film sincero, directo, educativo, didáctico, con la trama de John Wick, demasiadas referencias a los cómics, trepidante, y donde Superman no pinta nada en su propia película, es solo un invitado. Mi valoración se va a basar en lo que de verdad es (SuperWick superllorica) no en lo que pretende ser; porque Superman no es. La premisa del guion es errónea y está basada en otra trama muy famosa, protagonizada por Keanu Reeves, es Súper John Wick. Aunque tiene inmersión y empatización, Superman no hace nada, todo el trabajo lo hacen Krypto y Lois Lane (Rachel Brosnahan); Superman solo se queja y llora. Además, ni es Superman y Lex Luthor (Nicholas Hoult) es solo un crío malcriado con poder y una pataleta; ese no es Lex Luthor. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, pese a que te hace involucrarte mental y emocionalmente, desde el primer segundo, creando inmersión y empatización. No es la ejecución de la narrativa y la puesta en escena que tendría que ser, ya que no existe la esencia de Superman, y nos presenta a la mejor Lois Lane de la historia, que lo arregla todo junto a Krypto, convirtiéndose ambos en el motor de la trama, ya que los verdaderos conflictos los solucionan ellos dos; demostrando que Superman no pinta nada en su propia película, siendo solo un mero invitado con capa. Además, está sobrecargada de referencias a los cómics. Lo único que tiene de Superman, es Lois Lane, nada más. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición completamente impecable que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Suspense, Acción, Ciencia Ficción, Superhéroes, Personal, Justiciera, Familiar, Reflexiva y Romance. El ritmo del guion es trepidante, cubriendo las necesidades de cada secuencia y del espectador, provocando subidones de adrenalina a los que tenemos viajes emocionales con los films.
El CGI es bastante pobre.
La interpretación de Rachel
Brosnahan es brutalmente magistral, ha demostrado que domina el arte del menos,
es más (menos palabras y más acciones) captando de forma sublime la esencia de
su personaje y transmitiéndola de un modo que trae a la mejor Lois Lane de toda
la historia.
La fortaleza de la
soledad, en la vida real, está situada en Svalbard, Noruega. Los interiores se rodaron
en Atlanta, Georgia en los Estudios Trilith. Smallville es LaGrange y Macon. La
granja de los Kent se rodó en Troup County (LaGrange). El Daily Planet es en
realidad el antiguo Leader Building en Cleveland. La sala de la justicia en
verdad es la Union Terminal, un Museo. Rachel Brosnahan dice que vio a David
Corenswet atravesar un campo con la capa al viento y sintió que Superman se
volvió real. Corenswet se sumergió de lleno en el personaje, haciéndole preguntas
detalladas a James Gunn, para entender cada matiz. Los robots de la fortaleza
de la soledad son, de verdad, controlados por Alan Tudyk. La secuencia del vuelo
en la Antártida, se filmó en el famoso estudio de trescientos sesenta grados de
IMAX. Se usaron cámaras con el mismo nombre. El spot de TV, resultó ser un
montaje inacabado con efectos a medias, lo cual no gustó nada. La secuencia de
la ardilla iba a ser eliminada, pero James Gunn peleó mucho para mantenerla,
porque para él era importante para mostrar la humanidad de Superman.
James Gunn ha creado un
guion técnico inmersivo, elegante, que ayuda a seguir y comprender mejor la
historia y la cual sirve de excusa para traer la segunda temporada de
Pacemaker. La dirección de actores está tremendamente focalizada hacia Rachel
Brosnahan.
En resumen, si quieres ver un John Wick llorica y metahumano, y un Superman que sobra en su propia película, te recomiendo Superman.
Nacho Stars: 6,12
Nacho Miret
Comentarios
Publicar un comentario