EL INGENIERO LAZARO EXTINTO - CRÍTICA ARCHIVE
Archive es un film trágico, romántico, robótico, directo, intrigante, sorprendente, impactante, misterioso, tecnológico, personal, brutal y bien construido, porque no ves venir los giros de guion, y menos aún el último. La premisa del guion es simple, pero se va cociendo a fuego lento, cogiendo cada vez más fuerza, reforzando la inmersión y empatización, que te mantienen tan centrado en ella que para nada intuyes el desenlace, haciéndote soltar un: WHAT?, al descubrirlo, elevando así drásticamente el nivel. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, es brutalmente magistral, tan bien ordenado y expuesto, sin darte pistas visibles ni completas de lo que sucede realmente, para fortalecer la inmersión y empatización, logrando que el final te sorprenda e impacte tanto, que cuando analizas cada detalle, vas atando cabos, consiguiendo que te involucres tanto mental como emocionalmente desde el primer minuto, y conseguir esto y mantenerlo hasta que acaba la película, te puedo garantizar que para nada es trabajo fácil. La hibridación de géneros es sublime, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Drama, Tragedia, Suspense, Thriller, Ciencia Ficción, Personal, Reflexiva, Romance, Acción y Tecnológica. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, cumple las necesidades de cada secuencia y el espectador, pero va subiendo exponencialmente hasta ser trepidante y provocar un viaje emocional acojonante.
La interpretación de Theo
James y Stacy Martin, es magnífica, captando la esencia de sus personajes de
forma totalmente personal y sincera, transmitiéndola de un modo tan cercano,
que te hace conectar más con sus personajes, incrementando la inmersión y
empatización.
La trama está basada en
la experiencia personal de Gavin Rothery (el director y guionista): en dos mil
once, tuvo un muy mal fin de semana con dos ordenadores personales, llegando a
imaginarse un ingeniero creando una IA que quiere suicidarse. En el film hizo
referencias a Blade Runner, 2001: a Space Odyssey, The Shinning y Ghost in Shell. Al parecer el guion originalmente iba a ser una
trama de amor y duelo, pero a medida que avanzaba, una premisa iba cogiendo más
fuerza, la de celos y rivalidad. Todos los sets fueron construidos con técnicas
de los setenta y ochenta, con mucha madera en estudios. No se usó croma y los
robots son reales, son personas con disfraces, todo pensado para aumentar el
realismo (no querían nada artificial). El diseño de los robots está inspirado
en Silent Running y Star Wars. Prácticamente, no hay CGI,
casi inexistente, el poco que hay, es mero maquillaje digital menor. Se rodó en
Hungría, en otoño-invierno de dos mil dieciocho y dos mil diecinueve. El set
final es un Búnker real escondido en el bosque. Se filmaban algunas secuencias
a -10 °C. La directora de fotografía Laurie Rose rodó a la vieja usanza: con
equipo reducido y casi sin focos. Las personas que iban dentro los trajes de
robots bromeaban con R2-D2 y C3PO, además de que no tuvieron ninguna caída.
Gavin Rothery ha creado
un guion técnico elegante, inmersivo y que mantiene la atención en lo
importante en cada momento, para reforzar el final. La dirección de actores es empática,
sincera y con una simbiosis perfecta.
En resumen, si quieres ver una trágica historia de amor, con muchos robots de por medio y con un final que no lo verás venir, te recomiendo sin falta Archive.
Nacho Stars: 8,10
Nacho Miret
Comentarios
Publicar un comentario