RECOPILACIÓN JURÁSICA - CRÍTICA JURASSIC WORLD: REBIRTH
Jurassic World: Rebirth es un film emulador, una recopilación de las anteriores, sincero, directo, educativo y didáctico, otra vez, gracioso, que recuerda los míticos momentos de sus antecesoras, atractiva de forma peculiar, activa y moralista de nuevo. La premisa del guion es simple pero potente, porque es una recopilación de todas las películas de la saga, con una historia extra, que recuerda bastante a las anteriores, pero con una inmersión y empatización elevadas y sobrecargadas de referencias a las precuelas; demasiado obvias. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es interesante y fuerte, porque, aunque consigue que te involucres tanto mental como emocionalmente desde el primer minuto, recurriendo al factor personal y nostálgico, ves que es una especie de amalgama resistente y potente de todas y cada una de sus antecesoras, con referencias exageradamente visuales, que es imposible que pasen desapercibidas para los fans de Jurassic Park, y al mismo tiempo generando la suficiente inmersión y empatización. La hibridación de géneros es magistral, con una transición totalmente impoluta, que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Tragedia, Suspense, Thriller, Ciencia Ficción, Personal, Reflexiva, Historia y Acción. El ritmo del guion es trepidante y fiel a la saga, cubriendo las necesidades de cada secuencia y del espectador fan de Jurassic Park, asegurando un gran viaje emocional.
El CGI tiene diminutas
brechas, que solo los ojos adecuados y bien entrenados pueden ver.
La interpretación de Scarlett
Johansson y Jonathan Bailey es increíble, empática y sincera, captando a la
perfección la esencia de sus personajes y transmitiéndola de un modo tan
personal, que hacen mucho más fácil conectar con ellos, creando más inmersión y
empatización.
Se rodó entre junio y octubre
de dos mil veinticuatro. Durante cinco semanas se filmó en diversos parques
nacionales de Tailandia. Otras cinco semanas en los Malta Film Studios, para
rodar las secuencias acuáticas en tanques y el mar abierto. Después, en agosto,
durante seis semanas, en Reino Unido, en Sky Studios Elestree, se construyeron
los sets de los laboratorios, para sus escenas. Se incluyó una semana más de
rodaje el quince de octubre de dos mil veinticuatro, para filmar todas las
secuencias de Nueva York. El museo de Paleontología, en realidad es la Painted
Hall del Old Royal Naval College en Londres. Se usaron réplicas de cráneos de
T-Rex. Utilizaron cámaras Panavisión Milennium XL2 de 35 mm, y una ARRI 235 de
apoyo. Para determinado metraje antiguo, se usó la Kodak Vision 3 (la de 50D).
Se usaron focos extremadamente potentes para que se viera hasta lo más difícil.
Las cabezas de los dinosaurios se imprimieron en 3D, para que los actores
tuvieran una referencia. Scarlett Johansson lleva quince años soñando con
aparecer en Jurassic Park y Spielberg contacto directamente con ella para
contratarla.
Gareth Edwards ha creado
un guion técnico sencillo, inmersivo y que ayuda a seguir y comprender mucho
mejor la historia. La dirección de actores es magnífica, en sintonía con el
entorno y una simbiosis perfecta.
En resumen, si no has visto ninguna de las precuelas, te da pereza verlas todas, pero quieres ponerte al día, te recomiendo el resumen; Jurassic World: Rebirth.
Nacho Stars: 6,15
Nacho Miret
Enlace Película: Jurassic World: El Renacer (Amazon Prime Video)
Comentarios
Publicar un comentario