UN ESCAPE ROOM CONSPIRANOICO - CRÍTICA BRICK
Brick es un film misterioso, intrigante, conspiranoico, activo, moralista, aleccionador, intenso, personal, dramático, siniestro, pasional, político y tecnológico. La premisa del guion es extremadamente sencilla, basándose únicamente en la estructura de un escape room, pero con un tono exageradamente sombrío y cambiante, por lo que crea miles de teorías por minuto, haciéndola muy potente, reforzando así la inmersión y empatización. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, es tremendamente simple, pero brillante, partiendo de una idea demasiado clásica, adornada con un ambiente claustrofóbico y una intriga en aumento, para hacer crecer la inmersión, ensalzando las emociones, desencadenando en una mejor empatización y asegurado por un suspense constante. Consigue que te involucres tanto mental como emocionalmente desde el primer segundo, y de un modo bastante personal, y te puedo garantizar que conseguir eso, para nada es trabajo fácil. La hibridación de géneros es magnífica, con una transición completamente impoluta, que fusiona a la perfección: Acción, Drama, Tragedia, Gore, Suspense, Thriller, Personal, Misterio y Política. El ritmo del guion es pasivo-agresivo y trepidante a la vez, es decir, que cumple las necesidades de cada secuencia y del espectador, manteniendo una intensidad intermedia y sibilina, mientras que por el otro lado y en ciertos momentos, sube drásticamente, como una buena película de Acción; provocando varios y espontáneos subidones de adrenalina a los que vivimos los films.
La interpretación de
Matthias Schweighöfer, Ruby O. Fee y Murathan Muslu son las más sinceras,
personales y empáticas, captando a la perfección la esencia de su personaje y
transmitirla de una forma tan real, que te hace conectar más fácilmente con sus
personajes. Frederick Lau les sigue de cerca, pero temporalmente, porque solo la
aprecias en un momento preciso del desenlace.
Se rodó en Praga, durante
cuarenta días, desde enero hasta marzo de dos mil veinticuatro. Todo fue
filmado en un estudio (uno de los más grandes de Praga), para aprovechar la
capacidad técnica. Al parecer, todo fue construido desde cero, incluido el muro
negro. Enfatizaron en exceso con la atmosfera claustrofóbica. Se utilizaron muchos
efectos visuales para hacer más atractivo visual y técnicamente, el concepto
del muro negro. Philip Koch, aparte de ser el director, también es el guionista
y coproductor. Mediante la dirección de fotografía y la banda sonora, refuerzan
el concepto del muro, mostrando distintos tipos: físicos y emocionales. Matthias
Schweighöfer y Ruby O. Fee, son pareja en la vida real, y por eso los eligieron,
para aprovechar la química real que hay entre ellos. Al parecer Philip Koch con
esta película quiere derribar muchos muros de la sociedad.
Philip Koch ha creado un
guion técnico inmersivo, profesional, visualmente llamativo, y que te ayuda a
seguir y comprender mejor la historia. La dirección de actores es excelente y
con una simbiosis perfecta.
En resumen, si quieres
ver un escape room conspiranoico y político, te recomiendo Brick.
Nacho Stars: 7,34
Nacho Miret
Enlace Película: El muro negro (Netflix)
Comentarios
Publicar un comentario