LO MISMO PERO EN REAL - CRÍTICA LILO & STITCH


 Lilo & Stitch es un film nostálgico, sincero, directo, cargado de referencias que solo entenderán los que se vieron la serie, emocional, personal, activo, cultural, familiar, y con un CGI descompensado. La premisa del guion es exageradamente simple, nostálgica, y recopilatoria, basada en Easter eggs y momentos clave de la serie, acompañados de secuencias puramente emocionales y otras bastante descuadradas de la historia original. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, es sencilla, ordenada, inmersiva y emuladora, dejando demasiado claro que es una película para los que veíamos la serie animada, por su exceso interminable de referencias, que para un novato que no sabe de qué va, pasan totalmente desapercibidas; sirve para activar la nostalgia y poco más. Pero aún y así, consigue que te involucres tanto mental como emocionalmente, desde el primer minuto, y conseguirlo te puedo garantizar que para nada es trabajo fácil. La hibridación de géneros es brillante, con una transición completamente impecable, que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Suspense, Acción, Ciencia Ficción, Personal, Espacial y Familiar. El ritmo del guion es creciente y adaptativo, cubriendo las necesidades de cada secuencia, lo suficiente, mientras que va subiendo el ritmo exponencialmente de forma aleatoria a lo largo del relato, provocando algún que otro subidón de adrenalina a los que vivimos las películas y vimos la serie original.

Es colosal lo mucho que se nota que se han gastado casi todo el presupuesto en el CGI de Stitch, porque es el mejor (algunos detalles hay que acabar de pulirlos, pero bueno), porque es el mejor, ya que los demás están por los suelos, al nivel de otra película de Disney o Marvel.

La interpretación de Maia Kealoha es magnífica, captando a la perfección la esencia de su personaje y transmitiéndola de un modo muy sincero, y eso dice mucho de ella, haciéndolo tan bien a una edad tan temprana. Sydney Agudong le sigue los pasos muy de cerca.

Tia Carrere (la actriz que interpreta a la agente de servicios sociales) es la actriz que le ponía la voz a Nani en el film de animación original, y lo mismo ocurre con Jason Scott Lee, que le ponía la voz a su homónimo y Chris Sanders a Stitch en todas (es su voz oficial). Se rodó exclusivamente en Hawái, O’ahu. El resort ficticio, en la realidad, es el Kahala Hotel & Resort. En vez de empezar el rodaje el trece de marzo de dos mil veintitrés, se empezó el diecisiete de abril, debido a un incendio supuestamente provocado, en primer grado, quemando un tráiler, provocando daños de doscientos mil dólares. En julio se volvieron a detener las grabaciones, por la famosa huelga de los actores, y se reanudó en febrero de dos mil veinticuatro. Stitch fue representando por marionetas y perros reales. Originalmente, se iba a llamar Bad Dog (perro malo) (con este título se trabajaba durante la producción), pero luego obviamente cambió. Cambiaron al Capitán Gantu como villano, sustituyéndolo por Jumba (Zach Galifianakis) versión maligna. También cambiaron tanta violencia de la serie original (dijeron que no funcionaría) por un tono más emocional. Los actores son nativos de Hawái. Hawái puso de condición prohibir merchandising de Lilo por un tema cultural, para poder rodar en Hawái.

Dean Fleischer Camp ha creado un guion técnico simple, tradicional y que ayuda a seguir y comprender la historia. La dirección de actores es cultural y en sintonía con el entorno.

En resumen, si quieres recordar viejos tiempos, te recomiendo ver Lilo & Stitch.



Nacho Stars: 6,40



Nacho Miret



Enlace Película: Lilo & Stitch (Amazon Prime Video)



Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3