OTRA MÁS - CRÍTICA HEADS OF STATE
Heads of state
es un film tradicional, nada innovador, de violencia gratuita, cómica,
parcialmente graciosa, política, sincera, directa, algo pesada a veces, fiel al
género de los mamporrazos y trepidante. La premisa del guion es sencilla y
exageradamente convencional, ya que sigue la misma estructura de guion que
todas las películas de Acción, donde el tema principal es la política; con la
parte cómica, brevemente efectiva, logra diferenciarla, pero de un modo pasajero
y casi imperceptible. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena, pese
a su simpleza y falta de innovación, debido a que es lo mismo de siempre. De
forma muy ambigua y peculiar es potente, consiguiendo que te involucres tanto
mental como emocionalmente desde del primer minuto, y aunque es otro film más
de acción, cargado de chistes malos y ostias por doquier, conseguir ese nivel
de implicación tan pronto, te puedo garantizar que para nada es trabajo fácil. Además,
que sin las secuencias de acción pierde demasiado, eso se llama dependencia severa
a las escenas de acción (lo mismo le ocurre a Avengers: End Game). La
hibridación de géneros es excelente, con una transición completamente
impecable, que fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Acción, Romance,
Política, Suspense y Crimen. El ritmo del guion es todo un clásico de las
películas de Acción de este tipo, es más fiel que Marvel con el verdadero poder
y origen de sus personajes (si no fijaros en Hulk y Taskmaster, comparad los de
los cómics con los de los films, nada que ver). Por lo que empieza fuerte, para
marcar el ritmo, vuelve a bajar y luego empieza subir, hasta establecerse en el
punto habitual del género: trepidante. Provocando subidones, varios subidones de
adrenalina a los que vivimos las películas y los que disfrutamos del género.
Las interpretaciones de Idris
Elba, Priyanka Chopra Jonas y Jack Quaid son las más sinceras y empáticas,
logrando que captar a la perfección la esencia de su personaje y transmitirla
de una manera que te sea más fácil conectar con ellos. Al parecer John Cena
solo sabe hacer un papel, el de John Cena.
Idris Elba confesó que
tenía muchísimas ganas de volver a trabajar con John Cena, porque en Suicide Squad se lo pasó muy bien con él.
El rodaje empezó en dos mil veintitrés en Londres, Inglaterra. También se rodó
en el St. George’s Hall de Liverpool, Trieste, Italia, Belgrado, Serbia, El
estudio de Langcross, Reino Unido. La secuencia inicial de la tomatina de
España, no era España, sino Francia, más concretamente Sospel. La escena del
Air Force One, se rodó en unos estudios de Niza, Francia. John Cena es
el productor ejecutivo del film (es decir, que ha puesto dinero). Pese a las
incorporaciones que se fueron sumando, el guion se mantuvo intacto. Priyanka
Chopra Jonas, tuvo una caída en la secuencia de la lluvia, la cual le arranco
media ceja, y ella se lo tomó con humor, diciendo en The Tonight Show, que pudo haber sido el ojo. Prácticamente no hay
improvisación. Ilya Naishuller, hizo un cameo en la película, precisamente en
una secuencia arriesgada. En una rueda de prensa, Cena retó a Elba a una
secuencia de baile en una posible secuela.
Ilya Naishuller ha creado
un guion técnico simple, fiel, inmersivo, visualmente llamativo de manera
temporal, y que usa el viejo truco de los films de Acción, de la cámara lenta
para hacer la escena más épica. La dirección de actores es acertada, en sintonía
con el entorno y personal.
En resumen, si quieres ver otra película más de mamporrazos y política, te recomiendo Heads of state.
Nacho Stars: 6,8
Nacho Miret
Enlace Película: Jefes de Estado (Amazon Prime Video)
Comentarios
Publicar un comentario