SUPERVIVENCIA PERSONAL - CRÍTICA FINCH
Finch es un film postapocaliptico, sincero, directo, moralista, gracioso, divertido, emotivo, personal, empatizante, inmersivo, revelador y esperanzador. Es la Road Movie más emotiva y graciosa hasta el momento. La premisa del guion es clásica, sencilla pero innovadora y potente, ya que está narrada desde una perspectiva mucho más personal, lo que le otorga un punto de vista nuevo y que refuerza el que empatices con Finch (Tom Hanks), por consiguiente, veas la historia desde dentro y consiga emocionarte. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es magnífica y brillante, a fuego lento, lo que le añade más fuerza. Consigue que te involucres, tanto mental como emocionalmente, desde el primer segundo, y te garantizo que eso no es para nada fácil. Además, los recursos empleados, se van enriqueciendo a medida que se desarrolla la trama, como buena Road Movie, pero aquí, lo hace de un modo más increíble, sutil y eficaz. Usa el fundido a negro para separar la historia por capítulos, para que así no mezcles emociones. Recurre al humor chorra o absurdo (es lo mismo): Básicamente, se trata de hacer reír o al menos intentarlo, mediante chorradas y/o cosas absurdas, normalmente demasiado simples y cuotidianas; pero con un enfoque mucho más humorístico. Emplea el humor del insulto: Únicamente se trata de degradar y/o humillar al otro, con insultos, frases hechas, burlándose de algún rasgo de la persona, etc. la mayoría de veces se hace desde el respeto. Utiliza el humor de la sinceridad: únicamente se trata de decir lo que se te pasa por la cabeza sin ningún tipo de censura, tal cual te venga, pero con una orientación mucho más chistosa y graciosa. Posee gags que reflejan una realidad y aseguran varias carcajadas. La hibridación de géneros es magistral, con una transición impecable, porque fusiona a la perfección: Comedia, Drama, Suspense, Thriller, Ciencia Ficción, Aventuras y Supervivencia. El ritmo del guion es pasivo-agresivo, es decir, que, reduciendo la velocidad, logra una potencia inigualable, en parte gracias a la maravillosa sincronización con el resto del guion, consiguiendo que se complemente de una manera excelente.
Tom Hanks ha conseguido captar a la perfección la esencia
de su personaje y transmitirla de un modo, que va penetrando poco a poco, cada
vez más, según va avanzando la trama, con lo cual aumenta la inmersión y
empatización. Sintiendo lo mismo que el personaje de Tom Hanks, con la misma
intensidad, prácticamente de una forma simultánea.
Goodyear, el perro, no muere ni sufre ningún daño
(aviso necesario para los amantes de los animales). Iba a ser una historia mucho
más oscura, pero como apareció el COVID, decidieron hacerla mucho más
esperanzadora, debido al contexto global. Tom Hanks y Robert Zemeckis, han
vuelto a colaborar juntos. El guion estuvo en la lista negra de Hollywood en
2017. Originalmente, se iba a llamar BIOS. La gran mayoría de localizaciones están
en Nuevo México, como el Monumento Nacional de la Arenas Blancas. Caleb Landry
Jones fue el encargado de darle vida al robot Jeff, mediante captura de
movimiento. En una secuencia, Finch, menciona que Robert es nombre de perro,
pues bien, eso es un chiste escondido (un Easter egg) que hace referencia a
Robert Zemeckis; ya que él y Tom Hanks se llevan muy bien.
Miguel Sapochnik ha creado un guion técnico, elegante,
sencillo, con una composición atractiva y visual, y que asegura la inmersión.
La dirección de actores es muy empatizante, pasional y con una simbiosis
perfecta.
En resumen, si te gustan las películas sobre el fin
del mundo, con mucho peso emocional, graciosas y con verdades como puños, Finch es tu film.
Nacho Stars: 7,46
Nacho Miret
Enlace Película: Finch (Apple Tv+)
Comentarios
Publicar un comentario