LA VIDA CUOTIDIANA DE UNA FAMILIA ALEMANA DE AUSCHWITZ - CRÍTICA LA ZONA DE INTERES

 

The Zone of Interest es un film gubernamental, político, de época, sincero, directo, bélico, cuotidiano, documental, tranquilo, informativo, curioso, didáctico, alemán, histórico, educativo. La premisa del guion es peculiar, relativamente interesante y rutinaria, porque pese a que en ciertos momentos despierta cierta curiosidad, en otros emplea recursos bastante cuestionables, es un documental camuflado de película, que lo importante se esconde a plena vista, pero en un segundo plano. Es puramente intelectual. La ejecución de la narrativa y la puesta en escena es rutinaria, simple y algo plana, pero al mismo tiempo es curiosamente cautivadora, si sabes desviar la mirada y ver lo que está ocurriendo a tu alrededor, que es donde se esconde la verdadera historia. Está plagada de detalles visuales ocultos delante de nuestras narices; y otros que apagan momentáneamente el interés. Saltos temporales aleatorios, solo visibles por detalles modernos que salta a la vista. Pero pese a esto, consigue que te involucres tanto mental como emocionalmente, pero de forma temporal. Posee detalles bastante dudosos. El ritmo del guion es lineal y cuotidiano, cubre las necesidades de cada secuencia, reduce el ritmo lo suficiente (sin aburrir) para hacer honor a la cotidianidad, pero dejando bien claro es el ritmo típico de un documental. La hibridación de géneros es básica, pero magnífica, con una transición impecable que fusiona: Drama, Bélico e Histórico. Un film para ser catalogado como bélico no hace falta que haya guerra y explosiones, con que se hable de la guerra y aparezcan uniformes y vehículos militares basta.

Sandra Hüller ha captado maravillosamente la esencia de su personaje y ha sabido transmitirla de un modo sincero y acorde al entorno y época en la que transcurre la historia en la que se basa la trama principal.

Se usaron cámaras ocultas y luz natural para reflejar la rutina típica de la familia alemana. Se invirtió un año solo en los efectos de sonido. Las secuencias nocturnas y en que los exteriores están grabados con el efecto negativo, se han inspirado en la historia real de Aleksandra Bystroń-Kołodziejczyk, una niña de doce años que dejaba manzanas para los prisioneros de Auschwitz, colaborando con la resistencia polaca. El perro que aparece, no le paso absolutamente nada; lo digo para que los amantes de los animales puedan estar tranquilos.

Jonathan Glazer ha creado un guion técnico llamativo (por razones que después explicaré), elegante, demasiado visualmente pulcro y perfeccionista, acompaña a los personajes hasta tal punto, que se te hace totalmente imposible perderlos de vista en ningún momento, incluso mete planos completamente innecesarios (como mover la cámara cinco centímetros a la izquierda). La dirección de actores es acertada y llana.

En resumen, si quieres ver de la vida cuotidiana, sin conflictos, de una familia alemana de Auschwitz, que forma parte del ejército de Hitler, te recomiendo ver The Zone of Interest.  



Nacho Stars: 6,22



Nacho Miret




Enlace Película: La Zona de interés (Filmin)



Comentarios

Entradas populares

ROBOTS VS HUMANOS - CRÍTICA EL ESTADO ELÉCTRICO

ASESINOS A SUELDO BAJO EL MISMO TECHO - CRÍTICA BULLET TRAIN

DENZEL WASHINGTON LO HA VUELTO A HACER - CRÍTICA THE EQUALIZER 3